martes, 19 de marzo de 2013

Carrito de bebé motorizado con Kinect


Si tiene ruedas, se puede motorizar. No importa que sea el carrito de tu hijo, si eres un padre geek no te puedes resistir! Eso mismo hizo este orgulloso padre que ha motorizado su carrito de bebé haciendo que se pueda conducir literalmente utilizando un volante de Wii

Puede conducirlo uno mismo o dejarle el mando al niño, pero está claro que esta última opción augura problemas seguro... Por ese motivo y siguiedo la esencia geek, se ha añadido dos sensores Kinect (uno hacia delante y otro hacia atrás) para controlar el entorno y así evitar obstáculos impidiendo así cualquier tipo de incidente imprevisto.

Todo el proceso está gestionado por una pequeña tablet y aunque no se indican más detalles sobre su funcionamiento interno o su software, parece que su autor está preparando un kit con un precio de vente de entre 2500 y 3500 dólares. Si se te va de presupuesto, quizás te interese la versión Android de otro padre Geek :)

Carrito de bebé motorizado con Kinect

Robot humanoide

Esto si que es una muy buena noticia para todos los amantes de la robótica y de las impresoras 3D, ya que un artista francés llamado Gael Langevin está desarrollando un robot humanoide hecho con piezas que se puede imprimir con una impresora 3D. 

El robot se llama InMoov y aparte de ser Open Source, todas sus piezas están disponibles en Thingiverse donde se pueden descargar de forma gratuita para imprimirlas. Hay piezas tan interesantes como los brazos, cara o incluso unas impresionantes manos que podemos hacer funcionar con la ayuda de unos cuantos servomotores.

Imprime tu propio robot humanoide

MeCam UAV, una cámara voladora automática para grabar nuestras aventuras


Los fanáticos de cámaras de aventura como la GoPro Hero van a adorar esta idea. Imaginemos unacámara voladora capaz de grabar nuestras peripecias desde una perspectiva en tercera persona. Imaginemos que esa cámara puede acompañarnos desde delante o seguirnos esquivando los obstáculos.
Para controlar la cámara voladora y definir la altura a la que graba bastarían comandos de voz, y el vídeo resultante es enviado automáticamente vía Bluetooth a nuestro móvil. No hace falta que sigamos imaginando. El dispositivo se llama MeCam UAV y está siendo desarrollado por Always Innovating.
MeCam UAV es, en esencia, un pequeño cuadricóptero controlado por un procesador ARM Cortex A9 (con una frecuencia de entre 1 y 1.5Ghz según el modelo que le pongamos) y sistema operativo Open Source basado en Linux. Completan el SoC 1GB de RAM y conectividad WiFi de doble banda y Bluetooth.
Catorce sensores distintos se encargan de mantener la MeCam UAV a salvo de obstáculos, mientras que un puerto para tarjetas MicroSD posibilita la grabación de vídeo sin conexión. La idea, no obstante, es que la MeCam pueda hacer streaming a dispositivos IOS o Android.
MeCam UAV

Robot anfibio mexicano explorará el Caribe

SALTILLO, COAHUILA (10/DIC/2012).- Mexibot un Robot Anfibio es pequeño, tiene año y medio de edad, pesa 17 kilos, es de color rojo con plateado, mide 64 centímetros de largo, 44 de ancho y 13 de grosor, cuenta con media docena de aletas y se va "de viaje" a Barbados, donde también podrá caminar en la playa, junto con sus "hermanos" que harán experimentos de cooperación múltiple en mar, aire y tierra.

Este robot acuático representa una de las tecnologías más avanzadas del mundo porque no hace ruido ni daña la flora y la fauna dentro del agua del mar, ríos, lagos, lagunas o presas, puede nadar, explorar y buscar objetos, porque lleva en su interior focos para aluzar junto con cámaras para tomar video y fotografías.

Por eso se utilizará para hacer experimentos de navegación autónoma en aguas profundas del Mar Caribe, anunció la investigadora en Visión y Robótica Móvil, de la Red Temática de Robótica y Mecatrónica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y encargada del proyecto "Navegación Autónoma de un Robot Acuático Guiado por Visión" del Cinvestav, Luz Abril Torres Méndez.

Precisó que en las aguas del Mar Caribe se probará la eficiencia de los algoritmos desarrollados para lograr un control híbrido del robot a una profundidad superior a los 35 metros.

Las aplicaciones de este equipo son bastas y ayuda mucho a la ciencia porque permite, por ejemplo, captar en fotos y video los impactos del calentamiento global en los arrecifes, de donde se alimentan peces y las especies marinas que dan equilibrio al ecosistema.

En general, apuntó, en zonas de riesgo para buzos, como presas, ríos, pozas como las de Cuatro Ciénegas, Coahuila, donde se preservan los "estromatolitos" (las cianobacterias que generaron el oxígeno en el planeta tierra), también sirven en áreas de inspección de tuberías de Pemex y en muchas otras áreas.

Torres Méndez pertenece al Canadian Field Robotics Network (Red de Robótica de Campo Canadiense), dependiente del Natural Sciences and Engineering Research Council (NSERC) Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Naturales, dijo que el Mexibot (México Robot), es propiedad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Saltillo.

Al anfibio del Cinvestav se le sumarán sus "hermanos" Ramius, Aqua, y los robots aéreos, son cinco, fabricados por el científico canadiense Gregory Dudek, estudiantes y técnicos de la compañía Independent Robotics y de la Universidad de McGill de Montreal, Quebec, Canadá.

Del 11 al 18 de enero este robot será llevado en avión a Barbados al Instituto de investigaciones Bellairs, de la Universidad de McGill, de Canadá, donde se utilizará para hacer experimentos de navegación autónoma en aguas profundas del Mar Caribe.

La investigadora del Cinvestav, dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Torres Méndez, dijo que en el viaje le acompañará también Ricardo Pérez Álcocer, alumno de doctorado en Ciencias en Robótica y Manufactura Avanzada, quien tiene 4 años trabajando en el proyecto.

Toshiba presenta un robot para limpiar reactores de Fukushima

TOKIO, JAPÓN (16/FEB/2013).- El fabricante de tecnología industrial y consumo Toshiba ha presentado un prototipo de robot operado por control remoto que espera utilizar para limpiar el reactor 1 de la accidentada planta nuclear de Fukushima, informó hoy el diario Japan Times.

El robot, que puede soportar una exposición de hasta 100 sievert, mucho más de lo que puede tolerar el organismo humano, está diseñado para retirar materiales radiactivos mediante un sistema que despide hielo seco sobre las superficies, una tecnología que se emplea para limpiar el exterior de los aviones.

El extremo del brazo frontal del robot pulveriza el hielo seco y a la vez aspira las sustancias radiactivas que se desprenden.

La máquina incluye un compresor en la parte trasera que aumenta su capacidad para almacenar los materiales aspirados.

El robot, que va equipado con ocho cámaras para facilitar las operaciones por control remoto, puede desplazarse a una velocidad de entre 5 y 20 metros por minuto y puede circular con desniveles de hasta 5 grados.

Toshiba está a la espera de realizar una prueba con materiales radiactivos en el reactor 2 de la central de Fukushima Daiichi, antes de comenzar a llevar a cabo operaciones de limpieza propiamente dichas en el reactor 1 el próximo verano.

En cualquier caso, será necesario otro proceso adicional para limpiar a fondo todo el edificio que aloja el reactor 1, dado que el hielo seco pulverizado por este robot no es lo suficientemente potente como para retirar el polímero empleado para pintar el suelo y las paredes del primer piso.

Se calcula que las labores para retirar el combustible nuclear, descontaminar las instalaciones y desmantelar los reactores de Fukushima Daiichi pueden llevar hasta 40 años.

El terremoto y el tsunami que devastaron el noreste de Japón el 11 de marzo de 2011 golpearon la central y provocaron un accidente atómico -el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986- que mantiene evacuadas a miles de personas que vivían en torno a la planta y ha afectado a la pesca, agricultura y ganadería local.

Robot Curiosity retomará actividad en Marte la próxima semana

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (05/MAR/2013).- El vehículo robótico estadounidense Curiosity, cuya labor en el planeta rojo fue interrumpida el jueves pasado como medida de precaución para resolver un problema en su computadora principal, retomará todas sus actividades científicas la próxima semana, dijo la NASA en su sitio web.

El 28 de febrero, los ingenieros transfirieron a un ordenador de emergencia una copia de los resultados de las operaciones del robot desde su llegada a Marte el 6 de agosto, tras un mal funcionamiento de la memoria "flash" de su computadora principal.

"Estamos haciendo buenos avances para volver a la normalidad", dijo Richard Cook, director del programa Curiosity en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California, en un comunicado el lunes, en el que se prevé un regreso a la actividad normal del robot la semana que viene.

"Todavía tenemos que realizar una serie de operaciones de prueba con el equipo, como la posición del brazo robótico del robot y su mástil", agregó.

La causa del problema de memoria es aún desconocida, dijo la NASA.

Como la mayoría de naves espaciales, Curiosity cuenta con un ordenador de emergencia que tomaría el relevo en caso de problemas.

Curiosity nunca perdió contacto con la Tierra, aclaró la NASA.

El robot de seis ruedas es el vehículo más sofisticado enviado hasta ahora a otro planeta y cuenta con diez instrumentos científicos a bordo. El robot aterrizó en agosto en la zona de Marte denominada Cráter Gale.

El objetivo de la misión de dos años de duración es determinar si es posible que haya existido en el pasado vida microbiana en el planeta rojo.

El 20 de febrero, Curiosity tomó la primera muestra del interior de una roca sedimentaria que su taladro había perforado diez días antes, en un logro considerado histórico fuera de la Tierra.

La muestra fue transferida a un instrumento llamado "In-Situ Martian Rock Analysis" o CHIMRA, que sacudirá los granos de rocas una o dos veces sobre una especie de tamiz para recuperar aquellos que midan 150 microns (un micron equivale a 0.001 milímetros).

Estas pequeñas porciones serán analizadas luego por el laboratorio de química y mineralogía del Curiosity.

Crean robot futbolista para fomentar los niños ''ingenieros''

TOKIO, JAPÓN (14/MAR/2013).- La empresa nipona de robótica IAI ha desarrollado un pequeño robot futbolista cuyas piezas deben ser ensambladas por los niños, lo que modifica el comportamiento de los androides, con la idea de fomentar el mundo de la ingeniería entre los más pequeños.

"Mini-robo", que funciona a control remoto, reacciona de manera diferente en el campo dependiendo de la pericia de los niños para unir sus piezas, que pueden aportarle características únicas que les diferencia a la hora de enfrentarse con las creaciones de otros niños.

Los "pequeños ingenieros" tiene un gran margen para experimentar e investigar, al poder modificar las piezas encargadas de los regates de los androides, las relacionadas con el toque de balón o las de los movimientos en el campo, que permiten dotar a cada uno de los robots de características propias.

"Mini-robo", de 219 gramos de peso e innumerables piezas, tarda en ensamblarse una media de entre 5 y seis horas, mientras que la construcción del mando a distancia para controlarlo requiere de unas 2 horas, según indicó la distribuidora.

La empresa lo comercializa por unos ocho mil 800 yenes (algo más de 70 euros) y espera vender cerca de cinco mil unidades en el archipiélago nipón de este pequeño futbolista de apenas 12.5 centímetros de altura y 8.7 cm de ancho, y dos ruedas que le permiten desplazarse a gran velocidad por la pista.

"Lo más interesante es que puedo hacer cambios que ajustan el disparo de la pelota exactamente como yo quiero", aseguró al diario Asahi Shimbun Yuto Uchino, de apenas 10 años.

La idea de la empresa es la de crear un juguete para hacer que los niños jueguen y compartan conocimiento entre ellos, de manera que no estén "simplemente absorbidos por los videojuegos", detalló al diario el presidente de la empresa, Toru Ishida, de 66 años.

Además, el objetivo de robot futbolista es el de fomentar la ciencia entre los pequeños y "crear algo que pudiera ayudar al desarrollo de esos niños en los que se encuentra el futuro de Japón", señaló el presidente.

Al margen de las demostraciones que la empresa está realizando en algunos colegios, la idea es la de crear un campeonato de fútbol de estos robots en Japón durante este verano. "Quiero explorar las posibilidades que tiene y poder entrar en competición", añadió el pequeño Uchino.