martes, 19 de marzo de 2013

Robot anfibio mexicano explorará el Caribe

SALTILLO, COAHUILA (10/DIC/2012).- Mexibot un Robot Anfibio es pequeño, tiene año y medio de edad, pesa 17 kilos, es de color rojo con plateado, mide 64 centímetros de largo, 44 de ancho y 13 de grosor, cuenta con media docena de aletas y se va "de viaje" a Barbados, donde también podrá caminar en la playa, junto con sus "hermanos" que harán experimentos de cooperación múltiple en mar, aire y tierra.

Este robot acuático representa una de las tecnologías más avanzadas del mundo porque no hace ruido ni daña la flora y la fauna dentro del agua del mar, ríos, lagos, lagunas o presas, puede nadar, explorar y buscar objetos, porque lleva en su interior focos para aluzar junto con cámaras para tomar video y fotografías.

Por eso se utilizará para hacer experimentos de navegación autónoma en aguas profundas del Mar Caribe, anunció la investigadora en Visión y Robótica Móvil, de la Red Temática de Robótica y Mecatrónica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y encargada del proyecto "Navegación Autónoma de un Robot Acuático Guiado por Visión" del Cinvestav, Luz Abril Torres Méndez.

Precisó que en las aguas del Mar Caribe se probará la eficiencia de los algoritmos desarrollados para lograr un control híbrido del robot a una profundidad superior a los 35 metros.

Las aplicaciones de este equipo son bastas y ayuda mucho a la ciencia porque permite, por ejemplo, captar en fotos y video los impactos del calentamiento global en los arrecifes, de donde se alimentan peces y las especies marinas que dan equilibrio al ecosistema.

En general, apuntó, en zonas de riesgo para buzos, como presas, ríos, pozas como las de Cuatro Ciénegas, Coahuila, donde se preservan los "estromatolitos" (las cianobacterias que generaron el oxígeno en el planeta tierra), también sirven en áreas de inspección de tuberías de Pemex y en muchas otras áreas.

Torres Méndez pertenece al Canadian Field Robotics Network (Red de Robótica de Campo Canadiense), dependiente del Natural Sciences and Engineering Research Council (NSERC) Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Naturales, dijo que el Mexibot (México Robot), es propiedad del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Saltillo.

Al anfibio del Cinvestav se le sumarán sus "hermanos" Ramius, Aqua, y los robots aéreos, son cinco, fabricados por el científico canadiense Gregory Dudek, estudiantes y técnicos de la compañía Independent Robotics y de la Universidad de McGill de Montreal, Quebec, Canadá.

Del 11 al 18 de enero este robot será llevado en avión a Barbados al Instituto de investigaciones Bellairs, de la Universidad de McGill, de Canadá, donde se utilizará para hacer experimentos de navegación autónoma en aguas profundas del Mar Caribe.

La investigadora del Cinvestav, dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Torres Méndez, dijo que en el viaje le acompañará también Ricardo Pérez Álcocer, alumno de doctorado en Ciencias en Robótica y Manufactura Avanzada, quien tiene 4 años trabajando en el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario